El primer ser humano nacido en Marte, según la ciencia

El primer ser humano nacido en Marte, según la ciencia
9 marzo 2018 admin

Podríamos designar como el primer marciano al primer ser humano nacido en Marte, pero para poder hablar de él, es necesario hablar primero de los que podrían ser sus padres y de lo que se sabe hasta ahora sobre la patofisiología del vuelo espacial. Este texto quizá sea desalentador por mucho, así que lanzo una advertencia temprana y  pido una disculpa anticipada.

¿Quiénes pueden ser astronautas? Requisitos médicos y fisiológicos según la NASA

marte

Fuente de la imagen: https://omicrono.elespanol.com/2016/06/como-serian-los-seres-humanos-si-viviesen-en-marte/

Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos antes de enviar una solicitud.

Licenciatura de una institución acreditada en ingeniería, ciencias biológicas, ciencias físicas, informática o matemáticas. El título debe ser seguido por al menos 3 años de experiencia profesional relacionada, progresivamente responsable o por lo menos 1,000 horas de piloto al mando en aviones a reacción. Un título avanzado es deseable y puede ser sustituido por la experiencia de la siguiente manera: maestría = 1 año de experiencia, doctorado = 3 años de experiencia. La experiencia docente, incluida la experiencia en los niveles de K-12, se considera experiencia calificada para el puesto de Astronauta Candidato; el grado provisto está en un campo de ciencias, ingeniería o matemáticas.

En cuanto a los requisitos fisiológicos, la agudeza visual lejana y cercana debe poder corregirse a 20/20 en cada ojo; el uso de gafas es aceptable. Se permiten los procedimientos de cirugía refractiva del ojo, PRK y LASIK, tomando en cuenta que tales cirugías están permitidas, pero no son obligatorias para los posibles solicitantes.

Como se espera que todos los tripulantes vuelen a bordo de un segmento específico de la nave espacial y realicen actividades extravehiculares (paseos espaciales), los solicitantes deben cumplir con los requisitos antropométricos tanto para el segmento específico como para la unidad de movilidad de actividad extravehicular (traje espacial).1

Asegurar el futuro

Si pensamos que los astronautas son los elegidos para colonizar Marte, habría que sumar a los requisitos evitar en lo posible candidatos que tengan un alto riesgo a padecer enfermedades crónicas degenerativas hereditarias, puesto que necesitan de una atención especializada constante.

Una pequeña lista de tales enfermedades incluye la diabetes, el cáncer en cualquier modalidad y el párkinson.

Habilidades extra

Ya que es un viaje largo (por lo menos 7 meses de ida), es necesario reducir los posibles problemas que se podrían afrontar.

Las aptitudes deseables son:

  • Habilidad para solucionar cualquier problema potencial en una amplia gama de disciplinas.
  • Automotivación.
  • Autorreflexión.
  • Mentalmente resistente
  • Extraordinarias habilidades sociales.
  • Soportar el aislamiento y aburrimiento durante el viaje, y luego cambiar a un estado de máximo esfuerzo y estrés.

 Consecuencias del viaje espacial: microgravedad

This image shows some of the genetic enhancements that futurologist Juan Enríquez suggests humanity could acquire in the future. These enhancements, the Harvard researcher said in a recent TED talk, would help human settlers to survive on distant planets

Fuente de la imagen: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-4061132/What-humans-look-like-100-years-Expert-reveals-genetically-modified-bodies-ll-need-survive.html

El ser humano no está diseñado para soportar las condiciones extremas tales como las hay en el espacio, lo cual ha sido documentado. Algunos de las consecuencias de la exposición a la microgravedad son:

  • Pérdida de la propiocepción, es decir, no saben donde es arriba ni abajo.
  • Atrofia muscular
    • Hay pérdida de masa muscular. A falta de gravedad, la fuerza que tira de nosotros y nos permite andar sobre la superficie terrestre, el cuerpo cree que es un esfuerzo en vano producir músculo y deja de fortificarlo. La pérdida es de 5% por semana aproximadamente.2
  • Pérdida de densidad ósea.
    • El hueso pierde calcio a razón de 1% por mes y puede alcanzar hasta un 40-60%.
    • Los astronautas se vuelven más altos debido a la falta de compresión de las vértebras de la columna.3
  • Disfunción visual grave (visión borrosa), debido al desplazamiento de líquidos a la cabeza el cual presiona los globos oculares. Hay hinchazón de cara, pecho y manos, y las piernas adelgazan.4
  • Riesgo de cáncer en un 10%, aunque depende del tiempo de exposición.
    • La nave espacial no cuenta con un escudo magnético que la proteja contra la radiación cósmica ni las erupciones solares. Pueden presentarse mutaciones en el material genético.
    • Podría haber infertilidad si la radiación se concentra en las gónada o en uno de los peores panoramas, malformaciones congénitas de la desendencia.5
  • Añoranza y nostalgia
    • A lo largo de nuestra vida formamos vínculos no solo con las personas, sino también con los lugares y objetos que nos rodean.
    • Demencia crónica, posibles complicaciones del Sistema Nervioso Central, ansiedad, problemas de memoria, disminución del rendimiento, fallo de atención y reacción lenta.6
  • Pérdida de volumen sanguíneo hasta un 22%
  • Atrofia cardiaca (si tienes menos sangre, entonces no necesitas bombear tan fuerte). El corazón es un músculo que si no se fortifica, se atrofia.7, 8

Recuperación

Al pisar tierra los astronautas necesitan de ayuda durante los primeros 10 minutos y se necesita de 2 a 3 años de recuperación para un viaje de 4 meses.

Hay que tomar en cuenta que cuando la misión llegue a Marte, no habrá nadie para ayudarlos. Un hueso roto puede ser un gran obstáculo para la meta.9

La concepción, sexo en el espacio

A pesar de que pareciera que tener sexo en microgravedad es divertido, es necesario recordar que el moverse no es tan fácil, ¿cómo generar un centro de gravedad corporal para iniciar el va y ven propio de este ritual cuando no hay gravedad?. Además, en microgravedad los fluidos tienden a acumularse en la parte superior del cuerpo, por lo que la erección y la lubricación se verían afectadas.

Por último, el sexo requiere de una atmósfera relajada para poderse llevar a cabo, y una nave espacial es reducida, llena de cables y objetos propiciando el hacinamiento.

Me temo que no es tan fácil, aunque claro, también pensamos en que cada quien tiene sus fetiches.

Gestación en el espacio

Anteriormente mencionamos que el cuerpo humano se ve sometido a diversos factores como lo son la radiación cósmica (que pone en peligro la embriogénesis por la producción de mutaciones en el material genético que ordena el desarrollo de cada parte del cuerpo)5, la propiocepción (que tiene una estrecha relación durante la gestación puesto que el feto gira dentro del útero para adquirir la posición óptima al dar a luz, es decir de cabeza)2,10 y el desplazamiento de líquidos (que provocaría una presión en el feto y en las viseras de la madre quizá poniendo en peligro la vida de ambos)4, 11, 12.

A todo esto, cabe mencionar que algunos experimentos con ratas han mostrado que el único inconveniente es la labor de parto, pues ratas expuestas a microgravedad durante la gestación mostraron un mayor número de contracciones; recordemos que uno de las consecuencias es atrofia muscular, y justamente el útero está compuesto por músculo. El estudio solamente duró 22 días (tiempo de gestación de una rata) y el alumbramiento se dió en la Tierra, habría que especular sobre los largos nueve meses de gestación humana y el papel de los huesos pélvicos (que se podrían descalcificar y romper) durante el parto.10

La tecnología a nuestra disposición puede ser la solución

Teruhiko Wakayama Indica en su estudio que ha logrado reproducir ratones en buen estado de salud a partir de esperma congelado durante nueve meses en la ISS.13 Esto nos da una pista sobre la mejor forma de concebir vida en el espacio. Podrían enviarse inclusive embriones humanos congelados en un dispositivo que los mantenga a salvo de la radiación.

Cuando sea segura la fertilización en Marte, podrían nacer niños “sanos”, tomando en cuenta que Marte tiene tan solo un tercio de la gravedad de la Tierra, y que no tiene un escudo magnético que detenga la radiación, y que tarde o temprano podría influir de manera negativa en los colonizadores.

Conclusión y sugerencias

Debido a las inclemencias del vuelo espacial, se llega a la conclusión de que proveer embriones congelados de parejas con excelente salud, aunque no sean astronautas, y llevar a cabo la fertilización en marte de las candidatas a madres es la mejor opción , aunque esto obliga a tener en el planeta rojo clínicas o espacios destinados no solo a este fin, sino también para asistir el parto (en caso de que la descalcificación sea resuelta) o la cesárea (en caso contrario).

Referencias

  1. https://astronauts.nasa.gov/content/broch00.htm
  2. Reschke MF, Cohen HS, Cerisano JM, Clayton JA, Cromwell R, Danielson RW, Hwang EY, Tingen C, Allen JR, Tomko DL. Effects of sex and gender on adaptation to space: neurosensory systems. J Womens Health (Larchmt). 2014 Nov;23(11):959-62.
  3. https://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast01oct_1
  4. Zhang LF, Hargens AR. Spaceflight-Induced Intracranial Hypertension and Visual Impairment: Pathophysiology and Countermeasures. Physiol Rev. 2018 Jan 1; 98(1):59-87.
  5. Borkenhagen RH. Pregnancy and Beyond Part III: Cosmic Radiation. Can Fam Physician. 1988 May; 34:1217-20.
  6. Goel N, Bale TL, Epperson CN, Kornstein SG, Leon GR, Palinkas LA, Stuster JW, Dinges DF. Effects of sex and gender on adaptation to space: behavioral health. J Womens Health (Larchmt). 2014 Nov;23(11):975-86.
  7. Platts SH, Bairey Merz CN, Barr Y, Fu Q, Gulati M, Hughson R, Levine BD, Mehran R, Stachenfeld N, Wenger NK. Effects of sex and gender on adaptation to space: cardiovascular alterations. J Womens Health (Larchmt). 2014 Nov;23(11):950-5
  8. Diedrich A1, Paranjape SY, Robertson D. Plasma and blood volume in space. Am J Med Sci. 2007 Jul;334(1):80-5.
  9. https://www.nasa.gov/press-release/nasa-astronaut-scott-kelly-returns-safely-to-earth-after-one-year-mission
  10. Ronca AE1, Fritzsch B, Bruce LL, Alberts JR. Orbital spaceflight during pregnancy shapes function of mammalian vestibular system. Behav Neurosci. 2008 Feb;122(1):224-32. doi: 10.1037/0735-7044.122.1.224.
  11. Borkenhagen RH. Pregnancy and Beyond Part IV: Microgravity. Can Fam Physician. 1988 Jun; 34:1461-7.
  12. Ronca AE, Baker ES, Bavendam TG, Beck KD, Miller VM, Tash JS, Jenkins M. Effects of sex and gender on adaptations to space: reproductive health. J Womens Health (Larchmt). 2014 Nov;23(11):967-74.
  13. Wakayama S, Kamada Y, et al. Healthy offspring from freeze-dried mouse spermatozoa held on the International Space Station for 9 months. Proc Natl Acad Sci U S A. 2017 Jun 6;114(23):5988-5993.

Otros artículos relacionados que vale la pena leer

  • Ploutz-Snyder L, Bloomfield S, Smith SM, Hunter SK, Templeton K, Bemben D. Effects of sex and gender on adaptation to space: musculoskeletal health. J Womens Health (Larchmt). 2014 Nov;23(11):963-6.
  • Kennedy AR, Crucian B, Huff JL, Klein SL, Morens D, Murasko D, Nickerson CA, Sonnenfeld G. Effects of sex and gender on adaptation to space: immune system. J Womens Health (Larchmt). 2014 Nov;23(11):956-8
  • Borkenhagen RH. Pregnancy and beyond: environmental frontiers. Can Fam Physician. 1988 Mar;34:681-5.
  • Borkenhagen RH. Pregnancy and Beyond Part II: Temperature Extremes and High Altitude. Can Fam Physician. 1988 Apr; 34:947-50.

 

 

Adriana Letechipía Salcedo

Es Químico Bacteriólogo Parasitólogo y Maestra en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular por parte de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, con mención honorífica.

Ha participado en la producción de Simposios y programas de investigación en medicina a nivel pregrado y en investigación de campo. Divulgadora asidua de la ciencia, colaboradora y tallerista de La Bombilla, Iluminarte con Ciencia.

Presidenta actual de La Tertulia de Ciencia Ficción de la Ciudad de México. Lectora asidua de tópicos científicos de interés actual  y de literatura de anticipación científica.